La historia de la fiesta de La Mercè de Barcelona
Barcelona no sería Barcelona sin La Mercè. Cada mes de septiembre, la ciudad se transforma en un espectáculo de luz, música, tradición y alegría. Pero ¿sabías que esta fiesta tiene siglos de historia y un origen profundamente ligado a la fe y la protección de la ciudad?
Hoy te contamos todo sobre la historia de La Mercè: de milagros medievales a conciertos en las plazas, de procesiones a castellers que tocan el cielo.
¿Quién es La Mercè?
La Mercè es la patrona de Barcelona. Su nombre completo es Nuestra Señora de la Merced (en catalán, Mare de Déu de la Mercè).
La devoción a La Mercè tiene su origen en el siglo XIII, cuando, según la leyenda, la Virgen se apareció simultáneamente a tres personas ilustres: San Pedro Nolasco, San Ramón de Peñafort y el rey Jaime I de Aragón. En esa aparición, les pidió que fundaran una orden religiosa dedicada a rescatar a los cristianos cautivos en manos musulmanas: la Orden de la Merced.
Pero no fue hasta varios siglos después que La Mercè se consolidó como protectora de Barcelona.
¿Cómo empezó la Fiesta de La Mercè?
En 1687, Barcelona sufrió una plaga devastadora de langostas. Desesperados, los barceloneses pidieron la intercesión de la Virgen de la Merced. Según la tradición, después de encomendarse a ella, la plaga cesó milagrosamente.
En agradecimiento, el Consell de Cent (el antiguo gobierno municipal) nombró a La Mercè como patrona oficial de la ciudad. Sin embargo, este título no fue ratificado por el Papa hasta 1868, cuando el Papa Pío IX lo hizo oficial.
Desde entonces, cada septiembre, Barcelona honra a su patrona con celebraciones que han evolucionado a lo largo de los siglos, pasando de actos religiosos a una de las fiestas populares más importantes de Europa.
¿Cuándo se celebra La Mercè?
La Mercè se celebra oficialmente el 24 de septiembre.
Sin embargo, las actividades suelen extenderse varios días, con un programa de eventos que cubre casi toda la tercera semana de septiembre.
Es un momento mágico en Barcelona: el verano todavía resiste, pero se siente ya el frescor del otoño, y la ciudad entera vibra con conciertos, espectáculos de calle y tradiciones centenarias.
Tradiciones y actividades emblemáticas de La Mercè
1. El pregón
La fiesta arranca con el pregón desde el Saló de Cent del Ayuntamiento. Cada año, una personalidad del mundo de la cultura o la sociedad da un discurso que marca el inicio oficial de las celebraciones.
2. Los castellers
Los castellers son torres humanas impresionantes, símbolo de la fuerza, el equilibrio y el espíritu de equipo catalán. Durante La Mercè, se celebran jornadas especiales de castells en la Plaça de Sant Jaume.
📍 No te pierdas el momento en que los niños (enxanetes) coronan las torres.
3. El correfoc
Una de las actividades más espectaculares y adrenalínicas. Grupos de «diables» y bestias de fuego desfilan por las calles lanzando chispas y petardos en un caos controlado de luz y sonido.
📍 Consejo: ¡lleva ropa de algodón y cúbrete bien si quieres vivir el correfoc desde cerca!
4. La Cavalcada de La Mercè
Un desfile lleno de gigantes, cabezudos y figuras míticas de la tradición catalana.
5. Conciertos y espectáculos gratuitos
Las plazas de Barcelona —como Plaça Catalunya, Plaça dels Àngels o el Parc del Fòrum— se llenan de música, danza y artes de calle de todos los estilos.
Cada edición, el cartel incluye desde artistas emergentes hasta grandes nombres internacionales.
6. Piromusical en Montjuïc
Para cerrar la fiesta, se celebra el Piromusical, un espectáculo de fuegos artificiales sincronizados con música frente a la Fuente Mágica de Montjuïc. ¡Un broche de oro inolvidable!
La Mercè hoy: tradición y modernidad
Lo maravilloso de La Mercè es cómo Barcelona ha sabido mantener sus raíces mientras se abre al mundo.
Hoy, La Mercè también incluye:
- La ciudad invitada: Cada año, otra ciudad del mundo es invitada a compartir su cultura en el programa de actividades.
- Programas de sostenibilidad: Conscientes del medio ambiente, se promueven actividades respetuosas y eventos más verdes.
- Accesibilidad: Se trabaja para que todas las personas puedan disfrutar de las celebraciones.
Dato:
👉 En los últimos años, más de 1,5 millones de personas han participado en las actividades de La Mercè.
¿Por qué no debes perderte La Mercè si visitas Barcelona?
- Verás la ciudad en su máxima expresión de alegría y orgullo.
- Descubrirás tradiciones auténticas que no se viven igual en ninguna otra parte.
- Podrás disfrutar de cientos de actividades gratuitas al aire libre.
- Sentirás la hospitalidad barcelonesa en cada rincón.
Consejo:
Planea tu viaje con antelación, ya que los hoteles y transportes suelen llenarse rápidamente en estas fechas.
La Mercè: más que una fiesta, un latido de Barcelona
La Mercè no es solo una celebración: es un homenaje al alma de Barcelona, a su historia, su cultura y su gente.
Cada septiembre, la ciudad recuerda que está viva, creativa, orgullosa de su pasado y abierta al futuro.
Y si tienes la suerte de vivirla… la llevarás en tu corazón para siempre.